¿Cúales son los requisitos para abrir una tienda online?
Hoy en día los negocios online están convirtiéndose en el principal modelo de comercio, ofreciendo ventajas como la ausencia de franquicias o locales y las rentas que estos conllevan.
Al igual que en los negocios o convencionales hay una serie de condiciones legales que deben cumplir para que su actividad sea lícita, aq continuación las enumeraremos:
- Que el negocio esté dado de alta en la seguridad social: es el primer paso que debe dar cualquier negocio ya que la empresa debe ser reconocida por el país en el que realiza su facturación y actividad.
Una vez inscritos debemos comprobar que nuestro el IAE permita el comercio a distancia. Una vez terminemos el alta deberemos cumplir con los siguientes requisitos y leyes:
1.-Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico (LSSI):
- La sociedad debe indicar de manera clara y visible su nombre, contacto y NIF. Su objetivo debe ser informar a los clientes de las prestaciones y precios del servicio que ofrece.
- En caso de ser necesario dependiendo del servicio que oferten será necesario aportar el Colegio, número de colegiado y título.
- Para la contratación de un servicio online se deberá especificar el método de manera clara y confirmar hasta 24 horas después de la firma del contrato la compra al cliente en cuestión.
2.-Ley de Ordenación del Comercio Minorista:
- Cuando se realice una venta el vendedor deberá emitir una factura al comprador.
- Los precios deberán ser informados con anterioridad a la compra.
- En caso de ser un producto de carácter físico material tendrá un plazo mínimo de devolución de 14 días (sujeto a las condiciones de la empresa de uso del mismo) y el comprador tendrá derecho a recuperar su dinero si no ha existido un deterioro del producto.
3.-Política de Cookies:
- El uso de cookies debe estar bien enunciado y detallado en la página, no siendo suficiente un pop-up.
- En caso de usar un pop-up es recomendable que contenga un enlace que guíe a la política completa.
- Dentro de la política debe aparecer la finalidad de su uso, el tipo utilizado y la manera de deshabilitarlas.
4.-Cumplimiento de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).
5.-Uso de pasarelas seguras para el pago electrónico.
6.-Cumplir con las obligaciones fiscales:
- Impuestos
- Declaraciones
- Documentación
Esperamos que este artículo les sea de utilidad, en caso de que deseen asesoramiento o más información al respecto contacten con nosotros mediante cualquiera de las vías disponibles.
Les agradecemos su confianza en nuestros despachos.
Feliz semana,