La nueva propuesta del gobierno. Multa entre 1.000 y 10.000 € por contrato fraudulento.
El gobierno ha planteado por medio de un documento destinado a
los agentes sociales las condiciones e ideas principales de esta futura medida
sancionatoria.
La medida tiene como objetivo endurecer la Ley "LISOS"
cuando las empresas incumplan la legislación sobre la contratación.
Esta medida viene a raíz de las negociaciones con la UGT, que
respaldaba con datos actuales la excesiva contratación temporal que se vive en
España actualmente, además, este texto presentado por el gobierno recoge otras
medidas sindicales como la recuperación de la actividad y la prevalencia del
convenio del sector.
Sin embargo, Comisiones Obreras afirma que las negociaciones aún
no estarán concluidas hasta que todas las cláusulas estén bien definidas y a
favor del trabajador.
REFORMULACIÓN
DE LOS ERTES
Las medidas que se tomarán frente a los ERTES
son principalmente orientadas a eliminar los elementos que permitían el
tránsito al despido o la percepción de indemnizaciones a través del Fondo de
Garantía Salarial. Este mecanismo se conoce como RED.
Los nuevos ERTES se activarían por medio del Consejo de ministros
a propuesta de los ministerios de Asuntos Económicos, Trabajo y Seguridad
Social.
Como nueva medida se plantea un nuevo tipo de ERTE
"CÍCLICO", que tendrá como duración máxima un año y será para
aquellas empresas que estén atravesando una situación económica adversa
económica. De la misma manera, se ponen en marcha los ERTES SECTORIALES (1 año
2 prórrogas de 6 meses) , que tienen como finalidad ofrecer esta ayuda
destinada a sectores que estén más castigados económicamente en el momento
debido a circunstancias externas a la economía individual de cada empresa.
Según las mismas fuentes,
las empresas que contraten trabajadores de empresas incluidas en el Mecanismo
RED Sectorial podrán disfrutar de bonificaciones en sus cuotas a la Seguridad
Social del 50% durante seis meses.
Las empresas podrán
incrementar el crédito para la financiación de actividades de formación y los
trabajadores tendrán la consideración de colectivo prioritario para el acceso a
las mismas. Las empresas y los implicados en el diálogo ven esta propuesta
de manera positiva, flexible y ágil entre otras ventajas.
CONTRATO DE FORMACIÓN
En cuanto al contrato de formación, el
gobierno ha modificado su redacción, para que se pueda destinar tanto a
personas con titulación como sin titulación inclusive las personas que tengan titulación,
pero los conocimientos y habilidades adquiridas no sean las necesarias en el
desempeño laboral del sector y se requiera formarse de nuevo.
Este contrato podrá hacerse con personas de hasta 30
años, si bien se excepciona dicho límite de edad para estudios universitarios,
certificados de profesionalidad nivel 3 o cursos de especialización de
formación profesional.
Se podrán realizar contratos de formación en
alternancia con varias empresas en base al mismo ciclo siempre que dichos
contratos respondan a varias actividades vinculadas al ciclo o al plan
formativo, sin que la duración máxima de todos los contratos pueda exceder del
límite máximo.
En cuanto al contrato para realización de prácticas se
hará dentro de los tres años siguientes a la finalización de los estudios,
aunque el plazo para personas con discapacidad será de cinco años.
Este contrato no podrá concertarse con trabajadores
que ya han trabajado para la misma empresa para esa actividad por un periodo de
tres meses, sin que computen a estos efectos los periodos de formación o
prácticas del currículo exigido para la obtención del título.
Esperamos que este artículo les sea de utilidad.
Gracias por su confianza.