LAS EMPRESAS Y SOCIEDADES SEGÚN SU FORMA JURÍDICA
La formación de una empresa es un proceso tedioso a la vez
que apasionante, una gran cantidad de tiempo y esfuerzo dedicado a la causa.
Cuando creamos una empresa nos vemos en la obligación de
elegir un modelo jurídico de negocio.
Aquí te explicaremos qué es un modelo jurídico para la
empresa, qué tipos de este existen y cuáles son los principales puntos a tener
en cuenta de cada uno de ellos.
Un modelo jurídico es nada más y nada menos que la identificación
legal que toma en el mercado una empresa, teniendo siempre en cuenta su
titularidad y responsabilidad de los propietarios.
Definir un plan jurídico de acuerdo con nuestros objetivos
empresariales es de suma importancia, lo veremos a continuación con los 6 tipos
de formas jurídicas y sus ejemplos prácticos correspondientes:
·
Empresa Unipersonal:
En este tipo de empresa, el propietario
responde con todo el patrimonio de forma ilimitada ante los afectados de su actividad
comercial.
·
Sociedad Colectiva:
Se trata toda empresa que tenga más de un
propietario, los cuales actúan en calidad de socio, en este caso son ellos los encargados
de responder ante la actividad.
·
Sociedad Cooperativa:
Las cooperativas son negocios en los cuales
los propietarios buscan cubrir sus necesidades socioeconómicas sin ánimo de
lucro, para obtener este resultado los propietarios pueden ser trabajadores,
proveedores o ambos.
·
Sociedad Comanditaria:
Se
diferencian a cualquier otro modelo en cuanto a los socios, en este caso
existen dos tipos de socios, los socios colectivos (con responsabilidad
ilimitada) y los comanditarios (responde a las deudas sociales con limitación
de aporte de capital).
·
Sociedades limitadas:
Los socios asumen una responsabilidad
limitada, es decir, responden por el capital aportado por a la empresa.
·
Sociedades anónimas: La única diferencia que
presenta frente a la limitada, es que los socios pueden adquirir acciones de la
empresa.
¿Cuáles son los criterios que deberíamos utilizar para
escoger la forma jurídica de nuestra empresa?
1.
Inversión o capital económico
2.
Número de socios y promotores
3.
Inversión inicial
4.
Aspecto judicial y fiscal de la empresa
Una parte imprescindible del proceso como se pueden observar,
es la compañía de la que nos rodeamos al crear nuestra empresa, eligiendo precavidamente
nuestros socios e inversores.
A pesar de todo esto, en Acebo Consultores nos reafirmamos en
nuestro pensamiento de que un buen asesoramiento es una pieza fundamental para
el éxito en el mundo empresarial.
Llevamos más de 20 años asesorando a una importante cantidad
de empresas que además de tener un servicio sobresaliente, gracias a este mismo
han podido aumentar y prosperar en sus negocios.
Si esto pudiese llegar a interesarle al igual que a sus
socios, no dude en ponerse en contacto con nosotros mediante nuestro e-mail informacion@aceboconsultores.net
o en nuestro teléfono 918 521 113.
Como siempre, gracias por confiar en Acebo Consultores, un saludo y tengan una feliz semana.