Nueva ley contra el desperdicio de alimentos
El Gobierno de España ha aprobado en primera instancia el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Esta ley tiene como finalidad disminuir en la mayor medida posible el desperdicio de alimentos mediante varias medidas que afectarán, tanto a los distribuidores mayoristas, minoristas y familias.
La ley constará de 15 artículos divididos en capítulos.
En cuanto al uso de esta Ley consideraremos como principal aplicación la donación de alimentos, que vendrá regida por:
- Cuando se donen alimentos desde industria o comercio los alimentos deben estar en buen estado, ofreciendo la posibilidad de conservación a corto plazo sin que el producto se vea afectado y deteriorado.
- Para poder realizar las donaciones, las empresas e industrias deben estar inscritas en convenios en los que se cumplan de manera efectiva las maniobras de recogida, transporte y recepción.
- Tanto empresas como industrias están obligadas a garantizar la trazabilidad de los productos donados mediante un registro de entrada y salida.
- En segundo orden se utilizarán los alimentos no vendidos tanto en industria como supermercado para el consumo animal mediante la creación de piensos o abonos dependiendo del caso.
Las obligaciones de cada uno de los agentes de la cadena agroalimentaria serán a su vez:
- Una vez se cumpla la jerarquía para priorizar los alimentos, dentro de las empresas recolectoras se debe instruir al personal en cómo realizar correctamente la manipulación del alimento y su almacenamiento para no romper la cadena de frío.
- Todas las empresas recolectoras deberán tener un lugar destinado al almacenamiento bajo condiciones favorables para el producto.
- Los establecimientos destinados a la hostelería deberán ofrecer la posibilidad a que los clientes se lleven la comida a su domicilio sin un coste extra
- Establecimientos educacionales y sanitarios que cuenten con servicio de catering o comedor deben contar con un programa de prevención de acuerdo a lo establecido por la ley.
- Los distribuidores minoristas como comercios o supermercados deberán incentivar la compra de alimentos cercanos a la fecha de caducidad en una sección especifica, que supondrá para el cliente un ahorro frente al mismo producto fresco.
Este proyecto de ley tiene prevista la inclusión de un plan y unos resultados anuales para contrastar y comprobar su efectividad a lo largo del tiempo.
Régimen sancionador:
En cuanto a las multas económicas que puede recibir una empresa, se extienden en el marco comprendido entre los 6.000 y los 150.000 euros y serán otorgadas por el incumplimiento de la jerarquía para los donantes, y una mala recepción y manipulación en caso de los receptores y distribuidores.
Esperamos que el artículo les sea de su interés, si así es, háganoslo saber en nuestras redes sociales o en la sección de comentarios web.
Gracias por su confianza.